caminata al cerro del águila en necoclí urabá
esta fue la segunda caminata que hice en el marco del décimo encuentro de caminantes realizado en necoclí:
fecha: 2 de julio de 2011
distancia: 17 km
grado de dificultad: alto.
salimos a la 5:00 am, y muy temprano comenzaron los contratiempos, pues cuando íbamos por el mirador muy cerca de la salida, hubo un atranque debido al mal estado de la carretera a raíz del invierno.
este inconveniente nos retraso la salida, luego a la 7.00 comenzamos el recorrido en bus rumbo a la vereda, un recorrido muy bonito entre sabanas ganaderas y grandes extensiones de palmeras de coco mostrándonos la vocacion por la tierra que tienen los habitantes de esta zona del caribe antioqueño.
cabe anotar que en esta zona el mar esta muy cerca de la carretera y es de gran belleza, pues en esta zona del golfo no hay influencia del rio atrato.


a las ocho de llegamos a la vereda el lechugal, desde donde se iniciara la caminata.

seguidamente procedimos al calentamiento de rigor y nos dieron a todos una aromática de una planta llamada "cocli" con repetida incluida, la cual nos elevo el animo para arrancar.
Luego de un pequeño plan iniciamos el ascenso.
Fue una sucesión de ascensos de pequeñas colinas entre sembrados de maíz, limón, plátano y potreros ganaderos.
Después de 4 km llegamos a la mayor altura del recorrido a un mirador desde donde pudimos apreciar a punta caribana, punta arenas y la ciénaga de marimonda, aca pude tomar una de las fotos mas espectaculares de mi vida, pues por estas zonas la afluencia de turistas es muy escasa, y las fotos que se conocen también. se ve el mar en toda su plenitud y una hermosa playa virgen, lo mismo que la misma punta caribana.
Luego de 3: 20 horas de camino, llegamos a un mirador donde debajo de un frondoso arbol, pudimos apreciar vestigios indigenas tales como bateas y utensilios de piedra que utilizaban los aborigenes en sus quehaceres diarios.
dicen los historiadores que en este sito el mar tiene unos canales submarinos rodeados de rocas sumergidas que dificultan la navegacion maritima, y que solo los navegantes mas intrepidos se arriesgan, por lo que en la región hay oficinas de pilotos marinos para conducir los barcos extranjeros que transportan el banano y el plátano de exportación.
Luego de 7.5 km y aprox. 4 horas y después de pasar por un camino de arboles bajos y humedales, llegamos a la playa donde se encontraba el sitio de refrigerio.
luego tomamos un camino llamado "camino de la conquista" rumbo al faro del cerro del aguila.
luego de una marcha forzada de 40 minutos, digo forzada pues el guía morelos tenia un paso infernal, que me imagino es el normal de el, llegamos al pie del cerro del águila. Subimos por un camino de roca al pequeño cerro donde esta ubicado un faro que guía a los navegantes, desde donde tuvimos una vista espectacular del mar abierto y la punta caribana que es el punto mas septentrional de nuestra antioquia en el mar caribe.
luego de bajar el cerro emprendimos una marcha de 3 km por pura playa, esta playa paradisíaca y desierta es utilizada por las tortugas caná para el desove en el mes de junio.
luego de 40 minutos de duro esfuerzo (pues caminar en la playa requiere de un esfuerzo adicional) cumplimos el objetivo, y ala 12:30 llegamos a l sitio donde no esperaba el bus, y luego de una hora larga llegamos al parque de necoclì.
debo darle un agradecimiento a los integrantes de confiar medellín por haberme invitado a este encuentro, y haber podido disfrutar los encantos del urabá antioqueño, que esta lleno de sitios hermosos para reconciliarse con la naturaleza y darle descanso al alma