Guasabra y laureles tierra fría de gente cálida
este lugar esta ubicado en zona rural de santa fe de Antioquia y su nombre es laureles Guasabra, el viaje lo hicimos en compañia de los integrantes de la colonia de Guasabra radicada en Medellin, con la familia Restrepo a la cabeza.
el viaje se realizo en chiva por una carretera extrema y sinuosa que sube sube y sube, machacando piedra y tierra.
desde esta altura se aprecia uno de los paisajes mas hermosos que haya visto en mi vida, con el río cauca al fondo como un espejo de agua que esta arropado como capullo por el verdor de estas montañas de la cordillera occidental.
el viaje dura dos horas, pero hoy, mas de cinco pues paramos en cuanta fonda o caserío hay, que nos reciben con gran alegría como en san carlos donde se fusiona la cabalgata que sube por la trocha, con los de la chiva y donde nos dieron un buen sancocho de hueso y carne.
en este sitio comienza un ritual que se repite en cualquier recodo del camino y a lo largo de nuestra estadía en estos poblados, es decir nos encontramos con personas que todos son y somos familia y los apellidos que mas suenan son: restrepo, bran, piedrahita, zapata, rivera, molina, quiroz, pardo, florez, vidales y muchos mas
uno de los momentos mas emocionante es cuando luego de cruzar un gran derrumbe que casi los deja sin carretera, aparece en una curva de la montaña llamada el apuntamiento ante nuestros ojos una imagen inolvidable: como si fuera un inmenso pesebre el corregimiento de laureles, lo cual era algo soñado y visto en fotografías, pero muy impactante verlo en vivo.
estar en el pueblo corrobora todo lo anterior, la amabilidad de sus gentes y el verdor de todo su territorio auguran una estadía muy agradable.
el pueblito esta dividido en dos sectores, uno el de la iglesia, toda una obra de ingeniería que fue construida en tiempos en que mis padres, abuelos y tíos aun gozaban de su juventud y sus fuerzas.
La razón mas significativa de nuestra visita a este pueblo fue una
Esta es otra historia, guasabra fue erigido corregimiento de santa fe el 11 de junio de 1.917, en 1.955 fue creada la inspección de policía. fue erigido parroquia el 18 de junio de 1.945, por monseñor luis andrade valderrama.
Su mayor auge comercial y agrícola se dio en la época que fue paso obligado para caicedo y urrao, siendo el frijol su principal producto.
"mela" quiroz, cuya casa quedaba en una suave meseta, desde donde se divisa todo el cañón que llega al cauca y a santa fe.
Subir al cerro de la peña es un esfuerzo que bien vale la pena, pues ademas de encontrarnos la virgen en un pedestal, que ha estado acá por décadas desafiando las fallas geológicas presentes en esta tierra, es un mirador natural para apreciar en su esplendor el sitio y lo que queda de guasabra
La sensación que sentí al pisar estas tierras es indescriptible, sentí que estaba en el patio de mi casa y me recreaba con los comenta-
rios de mis primos nacidos acá, sobre como era la vida en esos tiempos y con gran exactitud me iban mostrando con señas los diferentes sitios donde estuvieron las principales edificaciones del poblado, valga decir la tienda de mi abuelo pedro vicente bran, y las casas de la mayoría de mis familiares.
La vieja escuela también conserva algunas paredes de tapias y se observa algún empedrado de lo que era una callecita alrededor de la plaza .
también conocí la historia de muchos que se quedaron y hoy están regados y poblando todo este territorio y perpetuando estos apellidos.
guasabra vive en nuestros corazones y esta en nuestras manos que las generaciones futuras amen también estas tierras donde se formaron grandes clanes familiares y donde dejaron su sudor y lagrimas esperanzados en que este ejemplo seria el embrión de la prosperidad para sus familias.
en memoria de nuestros ancestros que amaron y arañaron con tenacidad esta tierra.
mas fotos (dale click a las fotos para verlas en tamaño normal)